Competencias
Según el artículo 11 de la Ley de creación de IMDERURAL, se establece las competencias, entre ellas tenemos las siguientes:
- Coordinar, desarrollar y cumplir las políticas del sector dictadas por el Gobierno Nacional y Estadal.
- Crear y ejecutar políticas de mercadeo agropecuario y uso racional de los recursos ambientales.
- Coordinar y celebrar acuerdos con las universidades, órganos del sector educativo, estadales y nacionales, públicos o
- privados, para el funcionamiento de las escuelas de capacitación agrícola, y para dictar seminarios, charlas, talleres y prácticas con el objeto de formar y capacitar a los técnicos y al personal vinculado con el sector.
- Diseñar e implementar políticas dirigidas a la capacitación y asesoramiento de la familia campesina, a fin de que participen en la solución de los problemas de sus comunidades.
- Dictar y hacer seguimiento a planes programados orientados al desarrollo integral rural.
- Formular y ejecutar planes, programas y proyectos agrícolas, pecuarios, forestales, pesqueros, agroindustriales y comerciales vinculados al sector rural.
- Prestar asistencia técnica a los productores agropecuarios y agroindustriales.
- Promover y realizar actividades de extensión agrícola que permitan el desarrollo de las capacidades de la población campesina merideña.
- Motivar, incentivar y orientar la organización, cooperativismo y solidaridad de los productores agropecuarios y del sector campesino en general.
- Coordinar con los entes estadales y nacionales competentes, la construcción y dotación de obras de infraestructura rural.
- Diseñar, ejecutar coordinar y supervisar la implementación de los sistemas de riego en el Estado.
- Coordinar y ejecutar programas y actividades para el desarrollo rural integral con los Municipios, instituciones públicas, nacionales o estadales, organizaciones no gubernamentales e instituciones privadas.
- Elaborar y mantener actualizado el catastro rural del Estado.
- Promover las acciones necesarias para regular y formalizar la tenencia de la tierra a los pequeños y medianos productores agropecuarios merideños.
- Servir de ente intermediario con los créditos y financiamientos otorgados por los institutos estadales, nacionales, para la ejecución de actividades y proyectos agroproductivos, agroindustriales, adquisición de maquinarias y equipos agrícolas y de comercialización.
- Diseñar e implantar un sistema de información y estadística, que contenga las variables agroproductivas y socio – demográficas que apoyen los planes, programas y proyectos a desarrollarse en el Estado.
- Fomentar la agroindustria con el fin de generar empleo y valor agregado a la producción.
- Realizar cualquier actividad procedente, útil y necesaria al desarrollo integral de la población rural merideña.
- Cualquier otra que se le atribuya por convenio, ley, reglamento o decreto.